Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 07:19 - Bienvenido a Pulso Tucumano, donde le tomamos el pulso a la actualidad - seguinos en nuestras redes sociales !!

  • 17.7º

17.7°

El Clima en Tucumán

3 de mayo de 2025

Tucumán se suma a la Marcha Mundial de la Marihuana: reclamos por derechos, regulación y salud

Este sábado 3 de mayo se llevará a cabo en todo el país la Marcha Mundial de la Marihuana. En Tucumán, organizaciones cannábicas, pacientes y activistas exigirán el cese de la criminalización, el acceso seguro al cannabis medicinal y la implementación efectiva del Registro Provincial de Usuarios.

Tucumán se suma a la Marcha Mundial de la Marihuana: reclamos por derechos, regulación y salud

Este sábado 3 de mayo se celebra en más de 30 países la Marcha Mundial de la Marihuana, un evento que tiene como objetivo visibilizar los reclamos por la legalización integral del cannabis, el respeto a los derechos de los usuarios y la necesidad de políticas públicas basadas en la salud y no en la persecución.

En Argentina, la movilización tendrá lugar en numerosas ciudades del país, incluyendo a San Miguel de Tucumán. En la capital tucumana, la concentración está convocada a partir de las 15:00 horas en Plaza Irigoyen. 

Los ejes de la marcha

La consigna central de este año es “Cultivar es un derecho”, acompañada por demandas puntuales como la despenalización del autocultivo, la libertad a los presos por cannabis, el fin del narcotest como método de criminalización laboral y la distribución equitativa del cannabis medicinal y sus derivados.

En Tucumán, además, el reclamo se enfoca especialmente en la falta de implementación del Registro Provincial de Usuarios de Cannabis Medicinal, creado por la Ley Provincial N° 9.537 en 2022. Esta normativa fue sancionada con el objetivo de permitir que pacientes con patologías tratables con cannabis puedan acceder a tratamientos en forma segura y sin ser perseguidos judicialmente. Sin embargo, hasta la fecha el registro no fue puesto en funcionamiento de manera operativa, lo que deja a cientos de usuarios en una situación de vulnerabilidad legal.

El rol de las organizaciones

Colectivos como Mamá Cultiva Tucumán, Cannabis Medicinal Tucumán, camara de cañamo y canavis de Tucumán, Fundacion Proteger TTVA, Dirigida por Charbel Saravia y otros espacios autogestionados llevan años trabajando en el acompañamiento de pacientes, el dictado de talleres y la producción solidaria de aceites y preparados. Desde estas agrupaciones denuncian que la falta de reglamentación efectiva de las leyes vigentes sigue exponiendo a las personas a allanamientos, causas penales y estigmatización.

“La provincia tiene una ley, pero no tiene voluntad política de aplicarla. Seguimos dependiendo de la ley nacional y del Reprocann, que también tiene demoras y limitaciones. Necesitamos respuestas locales”, expresaron.

Una marcha que pide respeto, salud y libertad

La Marcha Mundial de la Marihuana en Tucumán será una oportunidad no solo para reclamar derechos, sino también para difundir información veraz sobre los usos terapéuticos del cannabis y desmontar prejuicios que persisten en la sociedad. La convocatoria está abierta a toda la comunidad y se espera una jornada plural, pacífica y con fuerte presencia de pacientes y familiares.

 


 

 

COMPARTIR:

Comentarios