Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 10:24 - Bienvenido a Pulso Tucumano, donde le tomamos el pulso a la actualidad - seguinos en nuestras redes sociales !!

  • 19.3º

19.3°

El Clima en Tucumán

9 de abril de 2025

Criptoestafa al palo: Milei bajo la lupa por el fraude de $Libra y un Congreso que ya no le aplaude todo

Prometió terminar con los chorros y terminó promocionando una cripto trucha. Ahora el Congreso lo investiga, la Justicia lo sigue y hasta la Oficina Anticorrupción se despertó.

Criptoestafa al palo: Milei bajo la lupa por el fraude de $Libra y un Congreso que ya no le aplaude todo

El Congreso le abre la puerta al escándalo de $Libra y Milei tambalea entre excusas y denuncias

El terremoto político que desató la promoción presidencial de la criptomoneda $Libra sigue sacudiendo los cimientos del gobierno de Javier Milei. Esta semana, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para esclarecer el fraude, con 128 votos a favor y 93 en contra, en un claro mensaje de que hasta los viejos aliados empiezan a tomar distancia del presidente influencer.

Los votos negativos provinieron principalmente de La Libertad Avanza, el PRO y un grupo de senadores y diputados ligados a gobernadores aliados que todavía hacen malabares para justificar lo injustificable. Entre los nombres se destacan Luis Juez, Alfredo De Angeli, Carmen Álvarez Rivero y Victoria Huala, junto a la bancada libertaria completa, que defendió a capa y espada lo indefendible. Incluso senadores de la UCR, como Eduardo Vischi, primero dijeron que sí y después se echaron atrás, demostrando que el radicalismo sigue siendo un manojo de contradicciones con nostalgia de comité.

¿Qué puede hacer la comisión?

La flamante comisión no será una mera cáscara simbólica. Tiene facultades para solicitar documentación oficial, convocar a funcionarios, recolectar testimonios y colaborar con la Justicia y la Oficina Anticorrupción, todo con el objetivo de entender cómo una criptomoneda creada minutos antes de ser promocionada por el mismísimo Milei se convirtió en una estafa masiva.

Eso sí: no puede juzgar ni condenar, pero puede meter presión pública y política, y alimentar las causas judiciales ya en curso. Y eso, en este contexto, no es poco.

La Justicia también se mete

El fiscal federal Eduardo Taiano ya tiene la causa abierta. Investiga los delitos de estafa, abuso de autoridad, cohecho y tráfico de influencias, y ya hay más de 100 denuncias de damnificados en Argentina y Estados Unidos. El expediente involucra a Milei, pero también a su entorno y a la plataforma desde donde se impulsó el engaño financiero.

En paralelo, la Oficina Anticorrupción también investiga, algo que suena casi risueño si no fuera por el drama real detrás: ahorristas de a pie que confiaron en la palabra de un presidente que convirtió su cuenta de Instagram en un canal de inversión fraudulento.

¿Y ahora qué?

Las consecuencias de esta comisión pueden ser múltiples: desde sugerencias de reformas legales, hasta peticiones de juicio político si se comprueba la implicancia directa del mandatario. Pero lo más grave, quizás, ya está ocurriendo: la pérdida de credibilidad de un presidente que decía venir a terminar con “la casta” y terminó metido en una estafa de garaje con estética de start-up.

Por ahora, Milei se lava las manos y dice que no promocionó, “sólo difundió”. Como si fuera un retuit inocente y no una operación financiera turbia con el sello presidencial. El país, mientras tanto, mira con bronca y desconfianza. Y no es para menos.

COMPARTIR:

Comentarios